
La edición de hoy de Charlie Hebdo, trae un interesante artículo de Marine Chanel, luego de que la Asamblea Nacional (Cámara de Diputados) aprobase la ley sobre la "retención por seguridad". El texto deberá ser revisado por el Senado el 31 de enero.
Thierry Marini, diputado de la UMP, partido en el poder (el mismo diputado que propuso la ley de los test de ADN para la reagrupación familiar de extranjeros en Francia) comenzó su alocución diciendo: "en memoria de las víctimas, en nombre de todos aquellos a quienes se les ha robado la infancia". De un lado tenemos, entonces a la derecha, del lado de las víctimas y, del otro, a la izquierda, del lado de los victimarios (de los pedófilos y asesinos). En las galerías se encontraban muchos familiares de víctimas de pedofilia para quienes George Fenech (diputado de la UMP) tuvo las siguientes palabras: "Sí, es una ley circunstancial! es una ley para los desaparecidos de Yonne, Para Céline, para las víctimas de Fourniret y nosotros la asumimos plenamente". Entonces, según esta lógica que levanten la mano los que están en contra de los desaparecidos de Yonne, contra Céline, contra las víctimas de Fourniret...
Como anotábamos en el post anterior, es más barato retener a una persona en prisión que facilitar los medios para prevenir enfermedades mentales, que existan psiquiatras en la prisión, seguimiento sociojudicial a la salida: todo eso tiene un precio en metálico.
Es menos costoso (al erario) destruir dos pilares fundamentales que sostienen el derecho y la justicia desde el Siglo de las Luces: la presunción de inocencia y la no retroactividad de las leyes.
Recordemos que el artículo 8 de la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789 señalaba que nadie puede ser castigado salvo en virtud de una ley establecida y promulgada anteriormente al delito. Bueno, total, ya existe un precedente de la retroactividad de la ley en Francia: en las "secciones especiales" (encargadas de juzgar a anarquistas, comunistas y miembros de la resistencia) durante el Régimen fascista de Vichy.
Se va a aprobar una ley que retiene a un hombre no por el delito que cometió sino por el que se cree que podrá cometer (puesto que será calificado de "peligroso"). Como dice el psiquiatra Daniel Zagurry (experto ante la Corte Suprema de París): con esta ley nos alejamos del terreno de la psiquiatría hacia uno de una criminología de ciencia ficción, desprovista de todo medio. No se nos pide hacer un diagnóstico sino un pronóstico. En breve, ya no se trata de trabajar con enfermos mentales sino de imputar crímenes por anticipado. Es aterrador.
Esperemos que el Senado no ratifique esta ley. Atentos a la fecha: el 31 de enero puede ser un día de vergüenza para el Derecho Internacional.

PS: Y ojalá que los socialistas (que dicen querer hacer del Partido Socialista un contra-poder, como dijo Hollande, uno de sus líderes) vayan a votar al Senado. De 577 diputados, los socialistas cuentan con 228: el día de la votación en la Asamblea sólo habían 5 diputados socialistas...
---------------------------------------------
Caricaturas escaneadas del Charlie Hebdo de hoy, N° 813.
En la primera se lee:
Dati, Farsa
¿No osarán al menos no golpear a las familias de las víctimas?
En la segunda:
Piscina reservada para la izquierda
Sangre de las víctimas
_______________________
Lágrimas de las familias de las víctimas
Piscina reservada para la derecha