Madres de los desaparecidos

Varios amigos míos han tratado ya (y mejor de lo que yo lo haría) el tema de la matanza de Uchuraccay, ocurrida hace 25 años. Nila Vigil, José Alejandro Godoy, Roberto Bustamante (El Morsa), detallan los hechos de este terrible y oscuro hecho de la historia del Perú.

Algo que me tocó profundamente fue la lectura del testimonio de la señora Gloria Trelles, madre de uno de los periodistas asesinados. Este testimonio pueden encontrarlo en el blog de Nila.

Los jueves suelo poner algún tipo de canción de contenido social. Pensé, luego de releer el testimonio mencionado en la canción de U2, Mothers of the Disappeared.

Si existe algo contrario a la naturaleza humana, quizá lo peor para un padre, es la muerte de un hijo. Va contra toda esperanza, contra su continuidad simbólica en el mundo. Podemos soportar que nuestros padres mueran, es lo esperable biológica y culturalmente. Pero la muerte de un hijo ¿cómo procesarla? Y si este hijo desaparece o muere sin que sepamos la causa ¿podríamos siquiera vislumbrar algo de esta fatalidad?

Pongo dos versiones de esta canción, de la gira del Popmart de 1997. Una es en Santiago de Chile, con presencia en el escenario de madres de desaparecidos durante la dictadura de Pinochet (es particularmente conmovedora porque cada una de estas valientes mujeres va diciendo el nombre del familiar desaparecido). La otra es en Buenos Aires, con presencia en el estrado de las Madres de la Plaza de Mayo.



Midnight, our sons and daughters
Were cut down and taken from us
Hear their heartbeat
We hear their heartbeat

In the wind we hear their laughter
In the rain we see their tears
Hear their heartbeat
We hear their heartbeat

Night hangs like a prisoner
Stretched over black and blue
Hear their heartbeat
We hear their heartbeat

In the trees our sons stand naked
Through the walls our daughters cry
See their tears in the rainfall