Cantinfleando

Pues eso, como la misma palabra indica, según su raíz latina proveniente del México más profundo, ¡Viva México, cabrones!, y entendida vulgarmente por la popularidad más general, entendemos el verbo cantinflear como"hablar de forma disparatada e incongruente y sin decir nada, por más que tengamos mucho que decir cuando la leche sube y los garbanzos bajan y el otro anda a la que salta, que a la que te vi me acordé y lo quise devolver, y claro, así puesm no se puede, pues para eso están libros y un duro, dos duros, tres duros, por no decir digo donde dije Diego, porque para eso ya está la autoridad competente, y si no, ¿de qué? vamos a ver, porque al final pasa lo que pasa cuando uno va, y se pasa, y viene la denuncia, la carrera, la policía montada del Canadá, el vergajazo en el ojo y aquí paz y después gloria, y si te he visto no me acuerdo, porque ya se sabe, porque se sabe, que la lengua popular es la más numerosa, que para eso es de todos, y por eso nunca conviene ni una mula muy vieja ni una vieja muy mula, porque al final final, al que madruga, Dios lo mira sorprendido, y tantarantán, que te han visto, Pepe, tantarantán, que te han visto, Juan.

Supongo que la cosa habrá quedado clara. De lo contrario, dejo aquí otro ejemplo de manos del responsable y artífice de ese verbo aceptado por la RAE, cantinflear, el gran Mario Moreno 'Cantinflas'. ¡Qué grande, mi cuate! ¡Qué genio, mi amigo!

Aquí, explicando lo que es la "Medicina legal".


Y aquí, disertando sobre la esencia del átomo.