'La carretera', de Cormac McCarthy

Título: La carretera
Autor: Cormac McCarthy
Editorial: Mondadori
Año: 2007
Páginas: 256


La carretera
es la última obra de Cormac McCarthy publicada hasta la fecha. Mondadori la trajo al mercado español el pasado 2007, poco después de que se hiciera pública la noticia de que la obra había sido merecedora del premio Pulitzer de aquel año. Entonces McCarthy era ya un nombre que empezaba a ser conocido por un público que hasta ahora no había oído nada sobre él, aunque llevaba décadas publicando. la razón de esa repentina popularidad era que una de sus últimas obras, No es país para viejos, iba a ser llevada a la gran pantalla. Y nada menos que Javier Bardem iba a estar en el cartel.

En fin, dejando atrás las anécdotas de esas popularidades fugaces, La carretera ha vuelto a reafirmar mi gusto por la prosa de este literato, sin duda uno de los más interesantes del panorama estadounidense desde hace bastantes años. Tiene un estilo muy directo, con un ritmo voluble y continuo. Para ello recurre a técnicas como la eliminación de los guiones para los diálogos o la combinación de éstos con la propia narración.

Reconozco que estas técnicas me llevaron a abandonar la lectura de la primera obra de McCarthy que tuve en mis manos, Meridiano de sangre, hace como siete u ocho años. Pero lo que es la vida, a día de hoy no sólo me gustan y les encuentro un sentido inequívoco, sino que además he recurrido a algunas de ellas para mi nueva obra.

La carretera es la crónica del viaje de un padre y un hijo por unos Estados Unidos devastados por un apocalipsis nuclear o algo así. Nada se dice de lo que ha ocurrido y, en realidad, no importa en absoluto. Padre e hijo son los protagonistas absolutos de la obra, y el ansia por sobrevivir, el motor de la misma. El texto está plagado de momentos emotivos, angustiosos e incluso algunos divertidos. Se lee de un tirón, y crea adicción al estilo del autor.